
El otro día tuve una conversación musical con un amigo, y nos dió por recordar unos cuantos discos polémicos de algunos de nuestros músicos y grupos favoritos, y se me ocurrió iniciar una especie de sección dentro de éste mi blog que iré actualizando cada cuando me apetezca. La conversación, no recuerdo muy bien por qué, comenzó con "slip of the tongue", y por eso he decidido que esta obra abra la veda.
Sí, ya sé que muchísima gente odia a muerte este disco, pero también soy consciente de que otra mucha gente lo ama. Yo, ni una cosa ni la otra. Me parece un disco aceptable, aunque es evidente que el señor Coverdale rozó el ridículo en cuanto al concepto en sí mismo se refiere. Porque vamos a ver, Steve Vai es un pedazo de guitarrista, pero pega menos en Whitesnake que Peret en Soundgarden, y ojo, que Peret también es un pedazo de artista, lo que pasa que al lado de Chris Cornell.... pues no!
Otra cosa que no encaja por ningún lado, es intentar hacer parecer guapo en las fotos a Tommy Aldridge. Intentar eso es como intentar maquillar a la duquesa de alba. Que sí, que mucho peinado mono y todo lo que quieras, pero el bueno de Tommy Aldridge es feo de cojones y punto!
Y bueno, la americanización total de la banda en sí misma, y la ruptura total y absoluta con su esencia bluesera es el eterno debate de siempre. En "slide it in" ya empezaron a tontear un poco con el tema, aunque el resultado fue muy bueno. Y en "1987", con la banda ya totalmente travestida, las canciones hablaban por sí solas, y ofrecieron a los fans un nuevo producto, pero cojonudo para todo amante del hard 80's. En cambio, en 1989, las cosas ya no eran igual. ¡Cómo la cagó usted echando a John Sykes justo después de grabar "1987", Mr Coverdale! Lo que hubiera pagado yo por escuchar un disco compuesto a partes iguales por Sykes, Vandenberg y Coverdale. De ahí sólo podía salir oro, amigos. Pero no pudo ser, y encima, el bueno de Adrian tiene un accidente y no puede grabar el disco que él había compuesto. Y en esas que viene Steve Vai (grandioso guitarrista, repito) y hace suyas todas esas ideas del holandés, y graban el disco más heavy de la historia de la serpiente. ¿como hubiera sonado la obra con esas ideas Rock-Blueseras que parece ser que tenía Vandenberg? Nunca lo sabremos.
Pese a todo, aquí hay buenas canciones. Estoy seguro que a Robert Plant le entraron arcadas al escuchar temas como "slow poke music" o "judgement day", que sería algo así como la segunda parte de "still of the night" (es decir, la tercera parte de "Kashmir"), pero a mí me encantan. O "sailing ships", que no deja de ser un refrito del "soldier of fortune" Purpleliano. O "wings of the storm" y "now your gone", que los podrían haber firmado los Bon Jovi de la época... lo que sí que no tiene nombre es lo que hacen con "fool for your loving", este es un tema delicado, así que prefiero no decir lo que pienso. Mejor pongo el video, que cada cual opine lo que quiera... y que vivan las posturitas y los peinados hard 80's, of course!