
Amistad. Gran palabra. La amistad es, con casi toda seguridad, lo más importante de nuestras vidas. Y no es una afirmación gratuita, por lo menos para mí. Como dice la frase: la familia viene impuesta, a los amigos los eliges. Estoy totalmente de acuerdo con esta frase. Si yo adoro a mis padres y a mi hermano, no es porque sean familiares míos, es porque, ante todo, son mis amigos; y esto se hace extensible al resto de ramificaciones consanguineas. Pero hablemos ahora de esas pesonas que vas eligiendo a lo largo de tu vida, de esas personas que en algún momento pueden llegar a ser el motor de la tuya. Hablemos de amigos.
Hay varios tipos de amigos:
Amigos del colegio: Es la primera experiencia de amistad que tenemos todos. Son las personas más importantes de nuestra niñez. Estamos todo el día con ellos. Estudiamos, jugamos y nos peleamos todos con todos. Incluso hay padres de amigos que se hacen amigos de los tuyos, y acabas incluso yendote de excursión con ellos los fines de semana. Sin olvidar las míticas meriendas de nocilla, claro.
Amigos de actividades extra-escolares: Tus padres te apuntan a jugar a basket, o a ballet, o a catequesis o a cualquier cosa que se os ocurra para no tenerte en casa por las tardes, y allí, claro, conoces a mucha gente.... y tus padres conocen a muchos padres tambien!
Amigos del instituto: Similar a los amigos de colegio, pero es más dificil que tus padres y los padres de alguno de tus compañeros entablen amistad, más que nada, porque en esa etapa de nuestras vidas no queremos ver a la familia ni en pintura. La otra diferencia es que cambiamos la nocilla por cigarrillos (aliñados, y sin aliñar) y que nos empezamos a dar cuenta de que estamos rodeados de.... chicas!!!
Amigos de barra de bar: En el instituto empiezas a salir de noche, y empiezas a conocer a gente en los bares. Hay algunos de éstos que parece que vivan allí. Siempre te los encuentras en el mismo rincón (normalmente en la barra), sólos, y con una cerveza en la mano. Noche tras noche arreglas el mundo en compañía de esta gente. El alcohol y el buen rollo hacen el resto.
Amigos del trabajo: Trabajar en un sitio con buen ambiente es básico. Lo digo por experiencia. El trabajo te hace morir de asco, pero unas buenas risas están garantizadas.
Amigos que apenas ves: Los sientes tan dentro de ti que no es necesario ni que os veais aunque vivais a dos manzanas!! Cuando coincides con éstos, la magia fluye inmediatamente. Suelen ser amigos que has conocido a una temprana edad y en los cuales piensas constantemente.
Ex amigos: Los que hace mucho que no ves, y ya ni siquiera saludas por la calle; o con los que en un momento dado de vuestra relación tuviste una riña irreconciliable pero tienes que seguir viendo (sin hablarte) porque teneis amigos comunes.
Sé que hay más tipos de amistad, pero os lo dejo a vosotr@s. Dejadme comentarios al respecto.
Todo esto que cuento arriba es una excusa para explicar algo que me ha pasado hoy: la relación de amistad más importante que tengo en mi vida en estos momentos ha estado a punto de esfumarse. Hemos hablado mucho, muchísimo, y hemos llegado a la conclusión de que el problema estaba en que la base sobre la cual construímos nuestra amistad no era la adecuada. Vamos a hacer pequeños esfuerzos para mejorar nuesta comunicación, y para evitar roces tontos que hacen que el vaso se vaya llenando de amargas gotas de aguas con peligro de colmar, y vamos a crear los cimientos más fuertes y más sólidos que existan para ir construyendo de nuevo, sin tontos egos de por medio.
Porque vale la pena intentarlo, y porque realmente lo deseamos.