Mostrando entradas con la etiqueta Metallica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Metallica. Mostrar todas las entradas

07 febrero 2011

DISCOS POLÉMICOS (III) Metallica - Load (1996)



EDICIÓN A DÍA 7-2-11 a las 21:00h - tras el post de urgencia que supuso la muerte de Gary Moore, vuelvo a poner esta entrada dedicada a "load" publicada originalmente el día 6-2-11 a las 13h, como cabecera del blog para recobrar un poco la normalidad. Saludos a todos


¡Qué grandes eran los muy cabrones! Los que crecimos en los 80's y nos interesamos por el heavy metal fuimos unos afortunados: vivimos en primera persona el auge, mantenimiento, caída y posterior resurgimiento de un estilo musical que para nosotros lo era todo. Anda que no iba yo orgulloso ni nada por la calle con mis camisetas de Maiden, Anthrax, Helloween, Scorpions o Judas y lo que me molaba ir con mis zapatillas deportivas de bota alta por encima del pantalón. Con el paso del tiempo, lógicamente, amplié mis horizontes musicales y me empezaron a gustar muchas más cosas. Y menos mal, que si no me vería ahora yendo a conciertos de grupos heavys finlandeses (¿o se dice fineses?) con cantante femenina operística, y eso si que no! Metallica eran the real thing. La banda que nos gustaba a todos los heavys. Nunca nos iban a fallar, de eso estábamos todos seguros. Craso error. Ya con "...and justice for all" hubo unos cuantos que se bajaron del carro, y cuando salió "black album", hubo, al principio, desbandada general (la de discusiones que tuve en el instituto por defender estos dos discos) para después, y una vez asimilado el nuevo sonido del grupo, volver al redil... junto con un montón de pijos que se habían apuntado al carro Metallica gracias a "enter sandman" y "nothing else matters". Ya no nos pertenecían sólo a nosotros, pero a mí nunca me importó. Las canciones estaban ahí, y eran acojonantes todas ellas. Se convirtieron en grupo mainstream y estuvieron girando más de tres años seguidos por todo el planeta hasta que no pudieron más e hicieron un parón obligatorio... y empezó la espera... y aparecio el cofre "live shit" para calmar nuestro mono... y continuó la espera... y por fin apareció "load"... y desaparecí yo!
Lo primero que recuerdo de este disco es el clip de "until it sleeps". Me gustó esta canción. Sonaba a ellos, pero algo diferente, y lo encontré interesante, así que seguro que en cuanto pudiera hacerme con el disco no iba a salir decepcionado. Y llegó a mis manos. ¿donde coño está el logo mítico de la banda?. Hostias! vaya fotos interiores. Tienen unas pintas "super a la moda rockera del momento", pero seguro que es una broma, porque siempre han sido unos cachondos de la hostia, y además, nunca me ha importado una mierda la pinta de los músicos que me gustan. Son las canciones las que tienen que hablar por sí mismas, y seguro que "load" las iba a tener. Pues no!
No soporto "load" ni "reload". Me parecen dos de los discos más aburridos que he escuchado en mi vida, y una de las mayores decepciones músicales que he tenido. ¡Que son Metallica, coño!. La banda que nunca nos iba a fallar. El grupo que poníamos de ejemplo de tantas y tantas cosas. Se convirtieron en una caricatura de sí mismos intentando ir de alternativos porque es lo que tocaba en aquel momento. Y si las canciones hubieran sido buenas, pues cojonudo, pero no es el caso. Son temas vacíos, sosos, sin alma, forzados, repetitivos, planos... un desastre absoluto!
De hecho, hubiese preferido que se editaran los dos "loads" juntos como estaba previsto en un principio, ya que así la frustración sólo la hubiese padecido una vez. Pero no fue así. Lástima.
Soy consciente de que estos discos tienen muchos fans ahí fuera, y que mucha gente conoció a Metallica en esta época, por lo tanto encuentro lógico y normal la pleitesía hacia estas obras, incluso de fans de mi generación, que consideran que son discos muy dignos. Y respeto mucho todas las opiniones, por supuesto, pero yo, queridos lectores, no puedo con los "loads", y os aseguro, que los escucho de vez en cuando para volver a intentarlo, pero no hay forma. Puede que sean dos discazos de la hostia y que la culpa la tenga yo por no saber juzgarlos correctamente, pero, por favor, los quiero bien lejos de mí. Y que le den por culo a la portada esta de sangre y semen! Tampoco la soporto... paro ya, que estoy empezando a perder los nervios...

PD. Si algún día cambio de opinión (no sería la primera vez) sereis los primeros en saberlo, of course.

14 abril 2010

MI HISTORIA CON METALLICA


Hoy me apetece hablar de Metallica. ¿El motivo? pues resulta que Esbarzer me dejó hace unos días el "orgullo, pasión y gloria" y me ha vuelto a entrar el gusanillo con la banda. Gran DVD. La verdad es que están en un estado de forma muy bueno, y pese a que a mí "death magnetic" no me convence en absoluto (me aburre, lo siento), Lars y cia. vuelven a reinar por todo lo alto.
Mi historia particular con la banda da comienzo en el año 87 u 88. Por aquel entonces yo jugaba a basket en el equipo de mi ciudad, y allí tenía como compañero a JM, un chaval que llevaba el pelo largo, iba con chupa de cuero y llevaba camisetas de una banda llamada Metallica. No paraba de hablar de grupos Heavys y de pasarme K7s de un montón de melenudos que poco a poco acabaron cautivándome: Ozzy, Anthrax, Dio, Judas, Scorpions... Sus dos bandas favoritas eran Metallica y.... Stryper! No tardaron en caer en mis manos "kill'em all", "ride the lighting" y su último lanzamiento hasta la fecha: "master of puppets". Sin olvidarnos del mítico vídeo "Cliff'em all", of course. Y así, entre canasta y canasta no parábamos de hablar de Heavy Metal junto con otro compañero de equipo, al que llamaremos M, que también estaba metiéndose a fondo en el asunto. En verano de 1988 aterrizó en Barcelona un Monsters of Rock en el que tocaron Iron Maiden, Metallica, Anthrax y Helloween, al cual ni siquiera se me pasó por la cabeza ir. ¿cómo iba a ir un crío como yo a un concierto de melenudos peligrosos que seguro iba a acabar a hostias? El cartel era una bomba para la época. Cuatro de las mejores bandas del momento tocando juntas a solo unos kilómetros de mi casa. El caso es que ni M ni yo fuimos al show, pero JM sí que fue, y al día siguiente se pasó todo el entrenamiento contando con todo tipo de detalles todo lo que allí vio.

Por aquella época mis padres me compraron mi primera mini-cadena de música. Por fin iba a tener giradiscos! Ya tenía un montonazo de cintas, pero el paso al vinilo fue definitivo. La música de había convertido en mi gran pasión, y mi habitación pasó de estar decorada con fotos del gran Magic Johnson a posters de Scorpions y Metallica, entre otros. Y llegó el gran día de comprarme mis primeros tres vinilos. Tenía que pisar sobre seguro. Los elegidos iban a ser tres de los discos que más escuchaba yo en la época en cutre-cintas SONY de 90 minutos. Mis tres primeras adquisiciones fueron: "1987", "love at first sting" y "master of puppets". Vaya tres discazos. Del "master of puppets" la canción que más me gustaba en la época era "welcome home (sanitarium)", aunque escoger una sola es absurdo, teniendo en cuenta que estamos hablando de uno de los discos definitivos de la historia. Metallica cada vez me gustaban más, y todos los seguidores de la banda estábamos ansiosos por escuchar su inminente nuevo lanzamiento: nada menos que un disco doble con canciones larguísimas, y que habíamos leído en la Metal Hammer que iba a suponer un cambio de sonido en la banda. Recuerdo que en una ocasión, M me explicó que para conseguir la pasta para poderse comprar "...and justice for all" tuvo que estar recogiendo la mesa y fregando los platos de su casa durante varios días, ya que así sus padres le darían una paga para podérselo comprar... y así fue. No tardó en grabármelo, y la primera sensación fue de decepción. Jooooder que canciones más largas. Yo tenía 15 años y acababa de empezar en esto del Heavy, así que habían muchas cosas que no entendía. Exceptuando "One" y "harvester of sorrow" el resto tardé tiempo en apreciarlo, pero hoy en día me parece un gran lanzamiento, pese a su discutible producción.
Yo ya era un auténtico conocedor de los discos de Metallica, y había canciones que me dejaban extasiado: "whiplash", "for whom de bell tolls", "One", "the four horsemen", "fight fire with fire", todo el "master of puppets"....
Y en éstas que llegó el "black album" y mi primera vez con la banda: 24-9-91. Monsters of Rock. Estadio olímpico de Barcelona. AC/DC, Metallica y Tesla. Casi nada. Sí, este fue el famoso concierto en el que a los pobres Tesla les tiraron de todo. Mucha gente no sabía que Queensrÿche habían sido sustituídos por la banda de Jeff Keith, y pasó lo que pasó. Metallica tocaron poco más de una hora (el cabeza de cartel era AC/DC) pero fue brutal su actuación. Del "black album" tocaron sólo "enter sadman" y "sad but true", y el resto, pues os lo podeis imaginar: "creeping death", "one", "master of puppets"... todos los clásicos, vamos. También fue mi primera vez con Angus (gira "the razor's edge"), y debo decir que cuando le ví aparecer detrás de la batería de Chris Slade se me saltaron las lágrimas. Inolvidable noche.

En cuanto a "black album", decir que fue un disco polémico cuando salió. Ese sonido tan limpio hizo que muchos heavys les dieran la espalda. "Nothing else matters" y "the unforgiven" no ayudaban mucho a que los heavys garrulos les siguieran respetando. Peor para ellos! Estamos ante el mejor disco heavy de los 90, y ello trajo una mega gira de más de dos años de duración que les trajo de nuevo a Barna a finales del 92. Fue mi segunda y última vez con ellos. Tres horas de concierto, el escenario en el centro de la pista, dos kits de batería para Lars Ulrich, la banda en el mejor momento de su carrera... el mayor espectáculo del mundo! Agotados nos dejaron a todos los muy cabrones. Salí hecho polvo de aquel show. Lo recuerdo perfectamente.
Por esas fechas se editaron también dos video-reportajes llamados "a year and a half in the life of Metallica" en los cuales podemos ver a la banda grabando con Bob Rock el album negro (vídeo 1) y buena parte de las andanzas de la banda estando de gira (video 2). Son unas 4 horas imprescindibles. Si hay alguien que no lo haya visto, que no tarde ni un segundo más en hacerlo.
A partir de aquí empecé a perder el interés por la banda. En todo este tiempo que ha pasado desde 1992 no me ha interesado ninguno de sus discos. Menos mal que nos han deleitado con lanzamientos como el cofre "live shit",también imprescindible, o el ya mítico también DVD "some kind of monster", dónde no puedes evitar que te caiga mal el amigo Ulrich. A mí el "load" y el "reload" me parecen muy flojos, y pese a que según me han contado gente que fue a verles en esas giras, seguían estando bien en vivo, a mí nunca se me ocurrió ni siquiera intentar conseguir una entrada para sus conciertos. La revisión que hicieron del "garage days" la encontré interesante pero prescindible; el disco con orquesta es un bodrio total, y "St. Anger" es un coñazo al cual le he cogido algo de cariño con el tiempo, cosa que quizás me suceda también con "death magnetic" que, tal como decía al principio del post, a día de hoy no me dice nada. En fin, que "orgullo, pasión y gloria" ha hecho que vuelva a repasar de arriba a abajo toda su discografía y a volver a ver todos sus vídeos y DVD's, y estoy feliz por ello. Quería compartirlo. Salud

02 diciembre 2009

¿MIS DUCHAS? CON VINILO


Los Rockeros acostumbramos a ser muy maniáticos. Hacemos cosas que, en muchas ocasiones, son imposibles de hacer entender a alguien cuya cultura musical se limita a radioformulas comerciales e hilo musical de ascensor. Conozco a gente que se gasta hasta el último céntimo de su sueldo en conciertos, camisetas y compras convulsivas de música, aunque después no tengan ni para comer; otros, que cambiaron hace tiempo las tiendas de discos por el ordenador e intenet, pero que siguen igual de Rockeros que siempre (ay! la crisis); otros que organizan viajes a New York con el único objetivo de fotografiarse en la parada de metro que sale en la contraportada de no sé que disco, o de buscar la casa del "Physical graffiti" de Led Zeppelin... en fin, que hay gente para todo.
Algunas de mis manías son:
No prestar ningún CD, vinillo o DVD a todo aquel que yo considere que no respeta lo suficiente la cultura musical y/o cinematográfica.
Prestarle absolutamente todo a quien yo considere que respeta la música y/o el cine, y no se deja llevar por modas pasajeras.
Consumir un mínimo de 2 cervezas y un máximo de 5 antes de un concierto.
No acudir jamás a un concierto con la camiseta del grupo que voy a ver.
Llevar algo de color negro en mi vestimenta habitual (pantalones, chaquetas...)
Escuchar música cuando escribo.
No escuchar música cuando leo.
Cuando adquiero una peli en DVD, la primera vez que la veo ha de ser en castellano, la segunda, en versión original con subtítulos en castellano, y a partir de ahí voy variando la versión original (con o sin subtítulos) o incluso la vuelvo a ver toda en castellano para darme cuenta de la importancia de la voz de los actores y como los doblajes fustigan el 50% de su interpretación.
Tengo más manías absurdas como las arriba citadas, pero como no quiero enrollarme mucho, sólo diré una más, que es la que da título a este post: cuando me ducho, me gusta hacerlo con la música a toda pastilla, y en formato de vinillo. Sí, amigos, me gusta combinar el sonido del agua de la ducha y la sensación que crea en mi cuerpo al tocarme, con ese sonido tan particular que tiene el disco de vinilo. El Hard Rock 80's es mi música cuando me ducho. No sabría explicar el por qué, pero es así. Y sí, más de una vez he tenido que salir empapado de la ducha para darle un golpecito al giradiscos por qué tengo discos rayados y a veces se enganchan, pero eso, forma parte del encanto del vinilo ¿o no?
Qué mejor manera de celebrar este post, que con una canción que salía en uno de los primeros vinilos que me compré con mi propio dinero hace ya más de 20 años.