Definitivamente estoy obsesionado con estas dos canciones. Son mis dos temas instrumentales favoritos de la historia, de dos de mis bandas favoritas de la historia, así que, no es de extrañar que cada vez que me pongo a todo volumen alguna de ellas, mi estado de ánimo se active de inmediato.
Los dos vídeos que adjunto están, grabados en Rio de Janeiro. El de Rush está extraído del ya mítico DVD "Rush in Rio" del 2003, donde la locura fue el denominador común de aquella gira brasileña de los señores Lee, Lifeson y Peart, como puede comprobarse en la grabación. Y el de Scorpions es del también mítico festival "Rock in Rio" de 1985. La banda en el mejor momento de su carrera, ofreciendo shows seminales y, como no, con un público volcadísimo en todo momento. Una auténtica pasada, vamos.
PD. Anécdota relacionada con "Coat to coast": en la versión en estudio que grabaron para "Lovedrive" se oye un pequeño susurro antes de uno de los solos, que siempre me
ha tenido obsesionado. ¿alguien sabe de quien es ese susurro?
Mostrando entradas con la etiqueta Rush. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rush. Mostrar todas las entradas
28 enero 2011
27 mayo 2010
RUSH 2112

Joder, que grandes son Rush! Hace un montón de años tenía (y tengo) un amigo que no paraba de hablarme de ellos: que si son un trio Canadiense semidesconocidos por aquí pero superrespetados en el resto del planeta; que si el batería es uno de los mejores de la historia; que si el bajista (también de los más grandes del mundo, of course)también toca los teclados en directo y aquello ya es la hostia; que si el guitarrista siempre fue un investigador se sonidos y lograba crear climas superdiferentes de una canción a otra; que si han tenido una época heavy, otra progresiva y otra Rock popera con sintetizadores, y escojan el sonido que escojan las canciones siguen siendo tremendas; que si nunca han venido (ni vendrán) al estado español....
Total, que finalmente un día me decidí a ir a la calle Pelayo de Barcelona (cuando allí había una tienda de discos, claro) a pillarme mis primeros vinilos de la banda. Mis dos primeros discos de Rush fueron "a fareweel to kings" (1977) y "moving pictures" (1981) y, efectivamente, mi amigo tenía razón. Descubrí de repente a una banda, que desde aquel mismo instante (yo era adolescente, pero recuerdo perfectamente esa sensación) ya consideré un clásico absoluto. Tras estas dos obras maestras vinieron todas las demás, y considero que hasta "Roll the bones" (1991) incluído no tienen un disco malo. Los hay buenísimos o buenos, pero malos, ni uno. Desde entonces han seguido sacando discos muy interesantes, pero el periodo 1974-1991 es para mí espectacular.
Os dejo con la primera parte del temazo 2112, tema que dá nombre a otra de sus joyas (de 1976) y os invito, a los que no conozcais mucho de la banda, que pongais remedio de inmediato. A parte de los mencionados, recomiendo para los no conocedores de la obra del trío "permanent waves" (1980) y "grace under pressure" (1984). Escuchad estas cinco gemas (algunas muy diferentes entre sí), y seguid investigando. Rush: Absolutamente imprescindibles.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)