
Seguro que a todos os pasa, e incluso alguno lo sufre más que yo. No, no estoy hablando de hemorroides, estoy hablando de algo mucho más problemático todavía: renovar la música del MP3. Sí ya sé que eso de MP3 puede sonar algo antiguo, pero en mi vida no han entrado todavía ni los ipod ni los iphone. Y la verdad es que lo prefiero. Cuando veo a colegas con ipods o iphones de 50G, 80G, 100G o más, pienso: ¿pero ya saben toda la música que llevan ahí metida? ¿reconocen todas las canciones cuando suenan?. Comento esto último, porque incluso a mí, con mi MP3 (bueno, MP4) de 4G, a veces me sucede que suena una canción, y no la acabo de ubicar. Tengo pequeños lapsus momentaneos de no reconocer a la primera "Jamie's crying" de Van Halen o "cowgirl in the sand" de tío Neil. Las canto, las tarareo, pero hasta que no pasan 30 segundos, o incluso más, no soy capaz de identificar la canción al 100%. Si esto me pasa a mí en ocasiones con 4G de música (unas 600 canciones), la gente que lleva 5000 canciones ¿como lo hacen para no enloquecer?.
Tengo la fortuna de poder estar escuchando música durante mi jornada laboral. Mi actividad me lo permite. De hecho, hace tiempo que pienso que el único motivo que me mantiene motivado para seguir trabajando donde estoy es el hecho de poder escuchar música sin parar.
Me renuevo la música del MP4 cada 15 días, aproximadamente. Lo suelo hacer los domingos por la tarde-noche. Es una manera de poner el punto y final al fin de semana, pero a la vez es una motivación para la semana laboral que empieza. Esas 600 nuevas canciones que irán sonando a lo largo de los siguientes días pasan por un proceso de selección durísimo. La primera duda es si me grabo discos enteros o canciones sueltas. Si decido grabar canciones sueltas, me puedo pasar 3 horas tranquilamente delante de la pantalla del ordenador seleccionando una canción tras otra. Si grabo discos enteros, la cosa es más rápida, pero debo intentar equilibrar las novedades con los clásicos, porque si pongo muchas novedades por descubrir, no le puedo prestar el 100% de mi atención (recordad que estoy currando) y la cosa no acaba de satisfacerme. Cuando ya estoy algo familiarizado con lo que suena, lo disfruto mucho más, y si lo que suena son superclásicos, mejor todavía, ya que puedo trabajar relajado y seguir escuchando esos temas inmortales. Pero, ojo!, que si lleno el MP4 sólo de clásicos que ya he escuchado infinitas veces, me puedo llegar a aburrir durante mi jornada laboral, y eso debo evitarlo sí o sí. Conclusión: intento equilibrar novedades con clásicos, para que mi atención hacía lo que suena quede perfectamente a la par con la atención que debo tener hacía el curro.
Otra cosa que suelo hacer es montar recopilatorios de toda la carrera de grupos veteranos. Ahora mismo llevo cuatro recopilatorios. Uno de Neil Young, otro de Queen, otro de Dio y otro de Metallica. Es otra forma de equilibrar canciones clásicas con novedades. En un plis paso de "hit the lights" a "frantic", y el hecho de no saber que canción ni de qué época sonará a continuación, es motivador, por lo menos para mí, of course.
En fin, que cada 15 días tengo que pelearme conmigo mismo para cargar de canciones el MP4, y en muchas ocasiones, cuando empiezo a trabajar el lunes por la mañana, me doy cuenta de que aquél disco que descarté hace unas horas, lo tenía que haber incluído, en vez de ese otro que en cuanto a empezado a sonar me he dado cuenta de que no era el momento de que sonara. ¡Maldita sea!
Algunos discos que llevo ahora mismo grabados: "Desire" (Bob Dylan), "Chinatown" (Thin Lizzy), "In absenta" (Porcupine Tree), "The Joker" (The Brew), "Orgasmatron" (Motörhead), "Brave" (Marillion), "Hemispheres" (Rush), "Pleased to meet me" (Replacements), "Sting in the tail" (Scorpions).....